miércoles, 12 de junio de 2013

Conclusión Final

A través del curso de Filosofía logre desarrollar bastantes habilidades, conocimientos y valores.
Por mencionar habilidades, primordialmente el de indagar, no quedarme con la primera información que obtenga si no que vaya más allá, a fuentes fidedignas puesto que esas mismas me ayudaran a comprender mejor el tema investigado y darán pie a que lo que vaya a presentar este basado en información verídica, otra de las habilidades aprendidas fue el presentar un trabajo, el saber como exponer un tema sin tener que leer algo, sino decirlo de manera que los demás entenderán lo que les estás diciendo, entre más habilidades que creo logre obtener.
En cuanto a conocimientos, pues desde la filosofía antigua hasta la moderna, todo me ha dejado algo y de todo he aprendido por una u otra manera, pero bastantes cosas que desconocía quedan en mi.
Valores como la tolerancia con mis compañeros en un trabajo, el respeto de opinión, la responsabilidad en trabajo en equipo, en fin, me ayudo en muchos ámbitos de mi vida estudiantil, aprendí demasiado y fue un curso el cual me ayudo mucho como persona.

Fin bloque IV

Objetos de aprendizaje:
  •  Modernidad y posmodernidad.
  • El problema de la pérdida de fundamento.
  • Existencia auténtica e in auténtica.
  • El pensamiento débil en la posmodernidad.
  • Filosofía y poder.
A través de este bloque pudimos darnos cuenta sobre lo que las nuevas etapas filosóficas traen consigo, al igual que lo que nos quieren decir los diferentes autores con sus pensamientos modernos, los cuales tienen un objetivo y una realidad exacta.
Se quedan atrás los demás pensadores y filósofos, para dar a conocer a éstos, los cuales cambian rotundamente el sentido de la razón y el conocimiento.

Evidencia de aplicación de estrategia

A continuación se presentan las evidencias de aplicación de nuestra intervención, la cual consiste en que en equipos y apoyándose uno a otros, logren realizar un fin en común, en este caso una especie de "torre".
Esto con el fin de erradicar los estereotipos individualistas que se dan en la sociedad y en lo personal.

La intervención logro el objetivo que tenía planteado, pues lo participantes al momento de exponer sus ideas y opiniones acerca de ella, se expresaron como esperábamos, entendieron el mensaje y se fueron con esa idea de que es mejor realizar algo con ayuda de alguien más o que para realizar algo se necesitan de los demás ya que somos seres sociales por naturaleza.

Estrategia de intervención

En la siguiente presentación se expone nuestra idea de proyecto de intervención, la cual posteriormente sería aplicada, esta consiste en hacer que el individuo al que se le aplicase, termine con la problemática que a surgido a partir de la posmodernidad, tales como el consumismo, las banalidades, la falta de identidad, lo cual conlleva y es causa de un individualismo social.

Individualismo from stephlozano

Este trabajo es con el intereses de lograr conciencia y hacer reflexionar a las personas a las cuales
se les aplique la intervención, nos preocupa la problemática ya mencionada y con lo aquí expuesto esperamos cese la misma.

Martín Heidegger

En el siguiente vídeo el tema central se basa en Heidegger que quizá el nombre no nos suene o no creamos que sea importante por no ser reconocido, como Nietzsche, Vattimo, etc., pero a pesar de ello a éste se le considera un filosofo importante de su época, veamos porque.

Heidegger poseía una manera de razones y de pensamiento realmente fascinante, el cual me maravillo e incluso al ver este vídeo pude notar cuanta razón posee al igual que como es que su filosofía lo llevo a donde llego, puesto que esta muy bien desarrollada y establecida.

Nihilismo y sus características.

En la presente presentación de power point se expone principalmente que es el nihilismo como tal, de que trata y que objetivo tiene, seguido de sus características, es decir, esas peculiaridades que la hacen ser lo que es.

En si, el nihilismo nos deja en una realidad vacía, la cual no sabemos diferenciar o realmente reconocer como tal, puesto que nos cambia todo de un momento a otro, no sabemos en realidad a que llamar realidad, parece un juego de letras pero es así como nos deja el nihilismo, perplejos ante la verdad y lo real.

El superhombre y el eterno retorno

Es preciso conocer el significado que da Nietzsche a el termino superhombre y que sentido tiene este o que explicación, a continuación se explica de manera detallada en que es que consiste este termino y como lo manejaba Nietzsche a lo largo de su vida, es decir, que es lo que quiso dar a entender en el momento que creó esto.

El Superhombre, según Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Ese superhombre es seguro, independiente e individualista, y no se deja llevar por la multitud. Algunos de los calificativos con los que a veces se refiere a lo que parece considerar el ideal de hombre (crueldad, brutalidad, falta de compasión...) permiten comprender que su filosofía haya sido utilizada por el nazismo para la defensa de sus tesis racistas.

Las características que Nietzsche atribuye al superhombre y que pudieron dar pie a esta interpretación son las siguientes:
Nietzsche fue contrario al igualitarismo, hay hombres inferiores y hombres superiores, el superhombre pertenece a este segundo grupo; “los débiles y malogrados deben perecer: artículo primero de nuestro amor a los hombres. Y además se debe ayudarlos a perecer” (El Anticristo).
Moral de la violencia: en muchos textos Nietzsche atribuye al superhombre rasgos para los que los nazis fueron particularmente competentes: la falta de compasión, la crueldad, la fuerza, el gusto por la acción, el combate y la guerra, el desprecio por los débiles; “decís que es la bondad de la causa la que santifica la guerra; yo digo: es la bondad de la guerra lo que santifica toda causa”. “¿Quién alcanzará algo grande si no tiene la fuerza y la voluntad de infligir grandes sufrimientos? “El hombre superior se distingue del inferior por la intrepidez con que provoca la desgracia”.
En conclusión, Nietzsche dice que el superhombre es alguien supremo, grande y fuerte, el cual no necesita de nada más, que se conocer perfectamente no solo en lo físico si no en el conocimiento que posee que para él eso era la característica mas importante que debía de poseer para lograr ser como tal.