jueves, 16 de mayo de 2013

Linea del tiempo

Dentro de la historia de la filosofía existieron diversos filósofos muy importantes que destacaron en el desarrollo de ésta, a continuación se presentan algunos de los cuales aportaron más a la filosofía y los que más se conocieron, junto con algunas femeninas filósofas que también tuvieron gran relevancia.

Linea del tiempo from stephlozano

La historia de la filosofía se ha visto caracterizada por el sinnúmero de filósofos del genero masculino, ya que de estos son los que más se ha dado a conocer, pero, cabe mencionar que también existieron filosofas mujeres que destacaron en la filosofía con su forma tan peculiar de pensamiento, por ende es importante incluir a estás mujeres y ponerlas a lado de los filósofos más importantes de la historia.

domingo, 5 de mayo de 2013

Movimiento de la filosofía medieval a la modernidad.

La filosofía no se encuentra estática, ni tampoco los ideales que la componen o caracterizan. Esta en constante cambio y a continuación se presentan unos vídeos de dos etapas muy importantes dentro de la filosofía, los cuales nos ayudaran a identificar el movimiento y cambio que existe entre ellas.





En estas dos épocas, la filosofía da un giro de 90º, cambia totalmente, pues en la época medieval, toda filosofía estaba estrechamente relacionada con la religión, con Dios, y al llegar a la época moderna llega con ella la "filosofía moderna", esta ya no tiene nada que ver con la religión, todo es más sobre la razón, sobre lo científico  lo pensante, es decir, el conocimiento.

BLOQUE III: Transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.

En este bloque cambia demasiado la idea que hasta lo presentado se tiene sobre la filosofía, ya no se le atribuye todo a un solo elemento o varios de estos y mucho menos a sucesos fantásticos  si no que ahora la filosofía ira en torno a la religión es decir, todo razonamiento va de la mano con Dios, a esta filosofía se le conoce como medieval la cual da paso a la filosofía modernidad en donde se presenta un pensamiento totalmente distinto a la primera, puesto que ya no todo gira en torno a Dios, ya todo es más ideal y de razón, es donde entra el conocimiento y lo métodos.

Fin del bloque II

Desempeños adquiridos al concluir el bloque:

  • Identifica el conocimiento pre-socrático como base de la transformación de las cosmovisiones fundadas en los mitos.
  • Identifica las primeras explicaciones provistas por la Filosofía de los fenómenos físicos, como uno delos primero problemas filosóficos y reconoce a sus principales exponentes.
  • Reconocer las aportaciones de las doctrinas del sofismo y helenismo, así como a sus principales representantes.
En este bloque pude reconocer los distintas maneras de explicar el origen de las cosas, explicadas por distintos filósofos antiguos, los cuales presentan diversos argumentos para dar a conocer su ideal.
Ya no todo gira en torno a solo un pequeño grupo de ideas, si no que ahora se amplían para mostrar un mundo de posibles maneras de dar origen a las cosas.

Mito de la caverna de Platón.

A través de este vídeo, se comparte el mito de Platón en el cual plantea la existencia de dos mundos: el de los sentidos y el de la razón, y el proceso por el cual como se puede llegar a conocer ambos y no quedarse con la idea como tal, si no tener el deseo de llevarle las ideas de conocimiento a otros.


En lo personal, este mito me hizo reflexionar demasiado, pues notar como es que esos prisioneros de nacimiento creían que las sombras plasmadas en la pared de la caverna eran reales, sombras de objetos verdaderos, pero que al ver la realidad, todos sus ideales cambia, y no obstante no desea quedarse con ese conocimiento, con esas ideas, si no que debe compartirlas con los demás.
Me hace reflexionar por el hecho de que, puede que con nosotros pase de la misma manera, que estamos viviendo de una manera, pero que la realidad es otra y que realmente no hemos logrado salir de la caverna en la cual nos encontramos.

Cuadro presocráticos

Es curioso el observar como es que los filósofos pre-socráticos tenían muy distinta manera de razonamiento y de ver el mundo, el origen de las cosas es un claro ejemplo, para ello se presenta a continuación un cuadro en el que se exponen los elementos a los cuales distintos filósofos le atribuían el arjé de las cosas.

Presocráticos from stephlozano

Para los pre-socráticos el origen de todo era causa de un elemento en sí, el cual era el responsable de las cosas tanto materiales como inmateriales que se encuentran en el mundo, es curioso notar que estos elementos, son cosas comunes, y que hace falta mucho razonamiento para poder llegar a la conclusión de que el origen pueda recaer sobre una sola cosa.


BLOQUE II: Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.

Ya queda en el pasado que el origen de las cosas se le atribuye al mito, es decir, a sucesos fantástico en  este bloque todo cambia, pues encontraremos como los filósofos antiguos concebían el origen de todas las cosas, o a que elementos tan simples le atribuían el origen del de las cosas materiales, del alma, etc.
Al igual que a lo largo del bloque veremos con detenimiento algunos filósofos pre-socráticos y sus elementos correspondientes a los que miraban como principio de todo.

Fin del bloque I

Desempeños al concluir el bloque
  • Define la Filosofía como la primera dimensión racional del conocimiento humano 
  • Comprender que no existe una única vía de acceso a la verdad
  • Reconocer que la Filosofía proporciona las bases para el posterior desarrollo de la visión científica en el mundo.
A finalizar este  bloque pude comprender, entender y reflexionar sobre muchas cosas, una por ejemplo, que la filosofía no consta solo de hombres viejos, con peculiar vestimenta (túnicas) y que son realmente sabios, si no que va más allá de eso, es cuestionar y razonar sobre las cosas más comunes que nos rodean, pensar en como es que se les dio origen. En resumen, este bloque me ayudo a romper con el estereotipo que se le atribuye comúnmente a la filosofía como ciencia.

Ramas de la filosofía

La filosofía tiene una relación muy estrecha con otras disciplinas comunes, que quizás nosotros no teníamos conocimiento que alguna de ellas viniera de la filosofía.
A partir de este ordenador gráfico, se muestra las ramas de la filosofía, es decir, con que otras disciplinas podemos encontrar ese toque filosófico.


ramas de la filosofía from stephlozano

Es curioso notar como una sola disciplina puede formar parte de otras o darle presencia a éstas mismas, pues solemos pensar que una ciencia solo se puede dedicar a algo exacto, sin pensar en lo erróneo que estamos pensando al suponer esto, puesto que, en el caso de la filosofía puede abarcar distintas disciplinas y por ende distintos temas en los que se ve involucrada.

Ordenador gráfico mito, filosofía, ciencia, religión.

La filosofía comparte ciertas similitudes y diferencias con el mito, la ciencia y la religión.
A través de este ordenador gráfico se puede observar cuales son y poder notar que la filosofía tiene una estrecha relación con ellas a pesar de no ser tan similares.



La religión, la ciencia y el mito forman parte esencial en la historia de la filosofía, pues dan lugar a lo que hoy conocemos como esta peculiar disciplina, pero a pesar de que forman parte central de ella, no son muy parecidas, comparten similitudes claro, pero también muchas diferencias, como las épocas por ejemplo. Gracias a este ordenador, pude observar claramente que caracterizan a cada una de ellas.